Ir al contenido principal

Estados emocionales permanentes que influyen en el Éxito de una persona

Existen estados emocionales permanentes que influyen en el éxito de una persona. La base, de lo que escribo a continuación, es una charla dada por el Sr. Damián Báez, de Oportunidades en Red, Perú.

Estos estados son:


1. Resentimiento: En la familia o en el trabajo o donde sea, una persona nos hace algo malo y nos resentimos para siempre con ella. Llevamos esa carga negativa en nuestro ser. Eso nos impide avanzar como personas. Qué hacemos para superarlo: Pues, nada más que perdonar y olvidar. Es difícil, pero hay que hacerlo. "Errar es humano, Perdonar es Divino."

2. Resignación: Pensamos que todo lo malo que nos pasa es por el destino, todo está escrito, no hay suerte, etc. Entonces, allí nos quedamos, nos frustamos. Qué hacemos para superarlo: Aceptar las cosas, pues la realidad es la realidad y uno está preparado para afrontarla y hacer uno mismo su destino.

3. Paz Interior: La vida no me debe nada y yo no le debo nada a la vida. "Hacer bien sin mirar a quien." Energía negativa.... Go Home! Estoy listo para emprender grandes empresas.

4. Ambición Mesurada: Perdonando y olvidando, aceptando las cosas como son, no debiéndole nada a la vida, estamos preparados para fijar nuestro objetivo en la vida, nustras metas, pero con los pies bien puestos sobre la tierra. Me preparo, estudio, converso con personas que tengan más experiencia que yo en el campo que quiero incursionar, me programo, voy a lograr el éxito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Lavado de Bandera

El lavado de bandera, tiene su origen en Perú, según Víctor Vich, ”En el año 2000 luego de la marcha de los Cuatro Suyos, su objetivo fue producir una imagen emocional que pudiera remover la conciencia colectiva a partir del cuestionamiento de una de las más estables bases simbólicas de la nación: la bandera Peruana. Como un ritual participativo de limpieza de la patria’’ En el contexto en el que estaba Perú durante el gobierno de Fujimori, no hubo muchas herramientas de presión para ser escuchados, las marchas y los enfrentamientos quedaron un poco obsoletos. En la búsqueda de nuevos lenguajes aparece seguramente el ”lavado de bandera” que rompe con lo que hasta ese momento se hacía. Se opta por una performance que está cargada de ritualidad, de símbolos y de significancias, que conectan en una sola acción a muchos ciudadanos peruanos. Aguilar comenta; “En este marco, y cuando asumió su tercer mandato, grandes sectores de la población, comienzan a quejarse sobre su presiden...

Pato Donald o Cantinflas, ¿Quién podría ser Presidente del Perú?

Antes que nada, el  currículum  vitae de cada uno de los candidatos: A) PATO DONALD:  Nació en EE.UU. gracias a una genialidad de su mentor  Walt Disney . Si bien es cierto, Ratón  Mickey  era el preferido de Walt, por ser su primera creación, el PDP,  Partido  Disneylandista Peruano, subsidiario del Partido Disneylandista Estadounidense, en sus Primarias eligió a Pato Donald como su candidato presidencial, recomendando que Ratón Mickey sea el Premier por su ascendencia sobre todos los personajes de Disneylandia. Pato Donald, en caso de ser ganador de las elecciones presidenciales, pondría a Tío Rico Mc. Pato como Ministro de Economía, quien, según revistas como ForFor -para que no peleen Fortune y Forbes-, tiene un patrimonio personal superior al de Bill Gates –otras fuentes sensacionalistas de Wall Street manifiestan que Gates es su testaferro-. Mc. Pato aplicaría una política económica superneoliberal. Han pensado en Ciro Si...